No permita que COVID impulse a otro asesino

Febrero 17, 2021

No permita que COVID impulse a otro asesino

por Mohan P. Joshi, asesor técnico principal sénior, Management Sciences for Health

Este artículo apareció originalmente en Revista conocible, un esfuerzo periodístico independiente de Annual Reviews. 

La pandemia puede estar interfiriendo con nuestra lucha contra las bacterias resistentes a los medicamentos. Afortunadamente, las mismas tácticas pueden hacer retroceder a ambos flagelos.

A medida que los sistemas de atención médica de todo el mundo luchan por contener el covid-19, es posible que, sin darse cuenta, estén abriendo más la puerta a otro asesino que es igual de peligroso.

Me refiero a la propagación de patógenos que son resistentes al tratamiento, como las bacterias resistentes a los antibióticos. El número de muertes por covid es asombroso, pero también lo es el de la resistencia a los antibióticos: superbacterias desagradables como Clostridium Difficileo C. difficile, actualmente matar a algunos 700,000 personas en todo el mundo cada año – eso es el doble de la cantidad de estadounidenses que murieron de covid el año pasado. Si no se controla, la resistencia a los antibióticos puede causar la muerte de hasta 10 millones de personas más cada año y costar acumulativamente a los pacientes y a los sistemas de salud hasta 100 billones de dólares para el año 2050.

La mayoría de los pacientes que presentan síntomas relacionados con Covid-19 están recibiendo antibióticos para infecciones adicionales, como neumonía bacteriana. Si bien esto puede salvar algunas vidas, los datos muestran que los antibióticos se usan en exceso durante la pandemia. Además, los trabajadores de la salud que tienen que reutilizar batas, guantes y otros tipos de equipos de protección personal (PPE) debido a la continua escasez corren el riesgo de propagar bacterias resistentes entre los pacientes.

Esta tendencia da miedo, pero presenta una oportunidad para abordar estos problemas gemelos en conjunto.

El aumento del uso innecesario de antibióticos durante Covid no es una preocupación teórica: A Estudio publicado el pasado mes de agosto en Clinical Infectious Diseases encontró que de unos 1,700 pacientes hospitalizados en Michigan, más de la mitad en promedio recibieron tratamiento antibiótico temprano. Sin embargo, solo el 3.5 por ciento llegó al hospital con infecciones bacterianas. En mayo, un revisión de estudios de los EE. UU. y Asia informó que el 72 por ciento de los pacientes diagnosticados con Covid-19 (1450 de 2010) recibieron antimicrobianos. En los artículos en los que los investigadores informaron si los pacientes tenían o no otras infecciones, solo el 8 por ciento (62 de 806) de las personas con covid también fueron diagnosticadas con infecciones bacterianas o fúngicas.

Los datos muestran que los antibióticos se están abusando desenfrenadamente durante la pandemia.

Todo esto se ve exacerbado por el hecho preocupante de que, más de un año después de que surgiera el Covid-19, los trabajadores de la salud aún no tienen suficientes EPP. La encuesta el verano pasado de la Asociación Estadounidense de Enfermeras descubrió que el 68 por ciento de las enfermeras debían reutilizar el EPP debido a la escasez de suministros. Eso podría muy bien aumentar el riesgo de que los profesionales de la salud propaguen inadvertidamente patógenos resistentes, especialmente si también hay errores al seguir los pasos recomendados para quitarse el EPP: A 2019 Estudio descubrió que alrededor del 30 por ciento de los proveedores que atendieron a pacientes infectados tenían rastros de estos insectos mortales en su PPE.

Incluso si los proveedores tienen mucho equipo, el PPE en sí mismo puede presentar riesgos: Recientemente, investigadores en Inglaterra descubrió que cuando los proveedores usaban batas de manga larga, según los protocolos de Covid, era más probable que las superficies en las áreas de los pacientes estuvieran contaminadas con bacterias potencialmente mortales.

No es sorprendente que hayan estado llegando informes de problemas del campo. Ya en mayo, después de dos meses de escasez de EPP, un hospital en Nueva Jersey informaron que 34 pacientes estaban infectados con Acinetobacter baumannii, un patógeno resistente al antibiótico carbapenem que generalmente causaba dos o menos casos por mes. Una vez que se redujeron los casos de covid, lo que redujo el impacto de la escasez de suministros, las tasas de infección bacteriana volvieron a la línea de base. Durante un período de dos semanas en agosto, la mitad de los pacientes con Covid en un hospital de Florida dieron positivo por una cepa de levadura resistente a los medicamentos ( Cándida auris); después de que los proveedores hicieran cambios en los protocolos de PPE y mejoraran las prácticas de limpieza, no se informaron más casos.

Mientras luchamos por contener la pandemia, los líderes de la atención de la salud en todo el mundo tienen la oportunidad de reiniciar la forma en que abordan la resistencia a los antimicrobianos, ya que muchas de las tácticas que usamos para combatir un contagio podrían ayudar a vencer al otro.

No hace falta decir que debemos equipar adecuadamente a nuestros trabajadores de la salud, particularmente cuando atienden a pacientes con Covid-19. A una estrategia SEO para aparecer en las búsquedas de Google. in ACS Nano publicado en agosto encontró que la producción de PPE tendría que aumentar en un 40 por ciento para satisfacer la creciente demanda, y recomendó que los países establezcan centros de fabricación regionales. Pero este equipo, desde batas y guantes hasta máscaras y gorros, solo será protector y verdaderamente salvador si se usa correctamente. Por lo tanto, los proveedores deben estar capacitados sobre cómo ponerse y quitarse el EPP sin propagar patógenos sin darse cuenta. Organizaciones como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. proporcionando dicha formación, que algunas investigaciones sugiere puede ayudar.

Los programas que tienen como objetivo mejorar el uso apropiado de los antibióticos, conocidos como administración de antibióticos, son un componente clave de la Organización Mundial de la Salud. Plan de acción global para combatir la resistencia a los antimicrobianos. Pero durante la pandemia, los planes de los centros de salud para educar y monitorear al personal a menudo se quedaron en el camino. También lo han hecho los esfuerzos para mantener los programas de vigilancia y control de calidad para hacer retroceder a los patógenos resistentes. Como reciente editorial en la categoría Industrial. Revista de infección hospitalaria En pocas palabras, la administración de antibióticos “se ha convertido en una víctima de la pandemia de covid-19”. Esto no puede continuar.

Sobrecargados como están, los centros de atención de la salud deben reconocer que los esfuerzos contra el covid-19 y la resistencia a los antimicrobianos funcionarán en conjunto. Combatir uno con vigilancia, educación e investigación también ayudará al otro. Los proveedores deben integrar custodia de antimicrobianos con todas las medidas que toman para prevenir y controlar enfermedades contagiosas como el Covid y la tuberculosis.

Por supuesto, implementar nuevos tratamientos para los microbios resistentes a los antibióticos aliviaría en gran medida esta presión, pero es más fácil decirlo que hacerlo. La Cámara de Representantes y el Senado de los Estados Unidos introdujeron legislación de Ruanda, a fines de 2020 que proporcionaría contratos gubernamentales sustantivos para investigar nuevos medicamentos. Esto es alentador, ya que el campo ha sufrido una falta de financiación e innovación.

Coordinar nuestras respuestas a ambos flagelos, el covid y la resistencia a los antibióticos, en cada instalación y en nuestros esfuerzos de seguridad sanitaria mundial es la forma más eficiente y efectiva de hacerlo. La recompensa será millones de vidas salvadas de ambos.


Este artículo apareció originalmente en Revista conocible, un esfuerzo periodístico independiente de Annual Reviews. 

Mohan P Joshi es médico y asesor técnico principal sénior en Management Sciences for Health, una organización sin fines de lucro de salud global, donde es el líder técnico para temas relacionados con la resistencia a los antimicrobianos y la seguridad de la salud global.

Este artículo es parte de Reset: la ciencia de la crisis y la recuperación, una serie en curso que explora cómo el mundo está navegando por la pandemia de coronavirus, sus consecuencias y el camino a seguir. Reset cuenta con el apoyo de una subvención de la Fundación Alfred P. Sloan.

Más de Restablecer - Una serie en curso que explora cómo el mundo está navegando por la pandemia de coronavirus, sus consecuencias y el camino a seguir.