Angola
Angola
Desde principios de la década de 2000 y el final de una guerra civil de casi 30 años, hemos trabajado para fortalecer el sistema de salud sobrecargado y con escasos recursos de Angola.


Involucrar a las comunidades en Angola
Involucrar a los grupos vulnerables en su propio cuidado es clave para el control de la epidemia. Los trabajadores sexuales son una población clave vital para poner fin a la epidemia del VIH y el SIDA, pero la violencia y la discriminación son barreras para llegar a esa población. En Angola, nuestros programas trabajaron con profesionales del sexo para crear una intervención centrada en el cliente que se centra en encontrar, realizar pruebas y tratar el VIH. Las trabajadoras sexuales fueron capacitadas como consejeras de pares del VIH para brindar una fuente segura y confiable de información y asesoramiento a través del proceso de prueba y tratamiento del VIH. Entre 2017 y 2019, el proyecto sensibilizó a más de 24,000 trabajadoras sexuales en la provincia de Luanda.
Resumen
Con el apoyo de USAID, PEPFAR y otros socios, hemos colaborado con el Ministerio de Salud de Angola para fortalecer las cadenas de suministro farmacéutico; aumentar el acceso a los productos básicos de salud; establecer un modelo sostenible para brindar servicios de VIH y SIDA de alta calidad; llegar a las poblaciones clave con servicios de prevención, atención y tratamiento; y mejorar la capacidad de los gobiernos municipales y provinciales para planificar, financiar y supervisar programas de salud.