Etiopía

Etiopía

Desde principios de la década de 2000, hemos trabajado con el Ministerio de Salud de Etiopía y los gobiernos locales para empoderar a los líderes, capacitar a los trabajadores de farmacias, ayudar a los centros de salud a seleccionar y adquirir medicamentos de manera más rentable y diseñar sistemas de información que respalden la toma de decisiones basada en evidencias. Nuestros programas ayudan a fortalecer la capacidad de los gobiernos locales, las instituciones y las comunidades para combatir el VIH y la tuberculosis, mejorar la preparación y los planes de respuesta ante emergencias y brindar acceso a medicamentos y servicios farmacéuticos seguros y de calidad.

Una mujer sentada en una silla recibe aliento de una mujer parada a su lado, que tiene su mano sobre el hombro de la mujer sentada.

Eliminación de la tuberculosis en Etiopía: el camino de una mujer hacia la recuperación de la salud

El proyecto Eliminate TB de USAID está ayudando a reducir la incidencia y la mortalidad por tuberculosis en Etiopía. Aquí compartimos una visión de cómo es para las personas buscar atención médica y para quienes la brindan en un centro de salud asociado.

Resumen

En Etiopía, nuestras actividades se han centrado en mitigar el impacto de las enfermedades infecciosas y las emergencias de salud pública, así como en fortalecer la cadena de suministro de medicamentos para ayudar al país a lograr una cobertura sanitaria universal. Con el apoyo de USAID, trabajamos con el Ministerio de Salud de Etiopía para que los servicios de calidad contra la tuberculosis fueran accesibles a 55 millones de personas (más de la mitad de la población del país), incluidos los grupos más marginados, como los mineros, los conductores de camiones y los trabajadores sexuales. Hemos implementado programas que integran los servicios de VIH en la atención prenatal y en el trabajo de parto y el parto mediante la capacitación de los proveedores de salud y la provisión de supervisión de apoyo, estrategias de mejora de la calidad y tutoría. Al fortalecer la capacidad de los centros de salud para atender a los niños con VIH y localizar a aquellos que el sistema no había detectado anteriormente, nuestros programas duplicaron con creces el número de niños VIH positivos que reciben tratamiento. 

Apoyamos la introducción de servicios de farmacia clínica en Etiopía, desarrollamos una estrategia nacional para prevenir y contener la resistencia a los antimicrobianos e introdujimos sistemas para apoyar los servicios de farmacia centrados en el paciente. Nuestro trabajo ha seguido abordando desafíos críticos para el personal de salud, incluyendo el desarrollo de competencias; el fortalecimiento de las habilidades de gestión y reglamentación; y la promoción de la planificación y la toma de decisiones basadas en evidencia, en particular durante emergencias como la COVID-19. Al apoyar todos los niveles del sistema de salud, desde el Ministerio de Salud hasta los centros locales y las comunidades, también estamos ayudando al país a desarrollar un sistema sostenible de gestión de la cadena de suministro que garantizará un acceso confiable a medicamentos y productos sanitarios.

  1. Recursos
  2. Noticias y Novedades

Aprovechamiento de estrategias innovadoras y viables para optimizar la detección de casos de tuberculosis: iniciativa de instalaciones de salud de alta carga en Etiopía

La “Iniciativa de Instalaciones de Salud de Alta Carga” en Etiopía se centra en optimizar la búsqueda de casos de tuberculosis (TB) en respuesta a la disminución de la incidencia de tuberculosis y el desafío de los casos no detectados. La iniciativa emplea herramientas de detección innovadoras, como la radiografía de tórax (CXR), para mejorar la concienciación y la capacitación de los médicos, mejorando así la detección y la cobertura del tratamiento de la tuberculosis.

Fortalecimiento de la capacidad de los laboratorios para salvar vidas: cómo MSH está ayudando a Etiopía a eliminar la tuberculosis 

Un componente clave del enfoque del Proyecto Eliminar la Tuberculosis de USAID es trabajar para aumentar el acceso de los pacientes al diagnóstico y tratamiento tempranos de la tuberculosis. Para ello, el proyecto se centra en ampliar y mejorar los servicios de laboratorio proporcionando máquinas GeneXpert de última generación a centros de salud de todo el país y capacitando a técnicos de laboratorio en su uso.