El Programa Continuo Accesible de Atención y Servicios Esenciales sostenidos
El Programa Continuo Accesible de Atención y Servicios Esenciales sostenidos

Descripción
A través del programa ACCESS (Accessible Continuum of Care and Essential Services Sustained) de USAID, continuamos apoyando al Gobierno de Madagascar para acelerar el impacto sostenible en la salud y fortalecer la gestión del sector salud por parte del Ministerio de Salud Pública. El programa ACCESS trabajó para garantizar que los servicios de atención primaria de salud de calidad, centrados en la persona, estuvieran disponibles y accesibles de forma sostenible para todas las comunidades malgaches en las regiones objetivo del programa; que los sistemas de salud locales funcionaran eficazmente para apoyar la prestación de servicios de calidad; y que la población malgache adoptara de forma sostenible hábitos saludables y normas sociales. ACCESS apoyó al Ministerio en la mejora de la calidad de la atención brindada por voluntarios de salud comunitarios, centros de salud y hospitales de distrito mediante enfoques que incluyeron capacitación de baja dosis y alta frecuencia, y supervisión de apoyo; ciclos continuos de garantía de calidad; aprendizaje electrónico; mejor uso de datos para la toma de decisiones; y sistemas optimizados de la cadena de suministro.
En estrecha colaboración con el Gobierno de Madagascar y sus socios locales, MSH llevó a cabo actividades en 78 distritos de 14 regiones, con una cobertura de más de 16 millones de personas. Estas actividades incluyeron esfuerzos para mejorar la salud maternoinfantil; prevenir, detectar y tratar la malaria; aumentar el acceso y la utilización de los servicios de salud reproductiva y planificación familiar; combatir la desnutrición; y garantizar el acceso a agua potable, higiene y saneamiento. Además, el programa brindó apoyo integral al Ministerio durante emergencias de salud pública, como el brote de sarampión, el repunte de casos de poliovirus y la pandemia de COVID-19. ACCESS ayudó a capacitar a los equipos de vacunación, mejorar la accesibilidad mediante el establecimiento de centros de vacunación y clínicas móviles, implementar campañas de comunicación para crear conciencia y fortalecer los sistemas de información para monitorear estas epidemias.
De 2018 a 2025, ACCESS contribuyó a resultados que mostraron una mejora en la salud de la población malgache. En casi 1,900 centros de salud apoyados por ACCESS:
- La mortalidad materna disminuyó de 130 a 65 por cada 100,000 nacidos vivos (octubre de 2019-septiembre de 2024)
- La mortalidad neonatal disminuyó de 5 a 3 por cada 1,000 nacidos vivos (enero de 2021 a septiembre de 2024)
Conozca a los voluntarios de salud comunitaria que están mejorando el acceso a la atención médica en Madagascar
Los voluntarios de salud comunitarios desempeñan un papel fundamental a la hora de acercar los servicios de atención primaria de salud a las personas, en particular a las mujeres y los niños menores de cinco años. El programa ACCESS, financiado por USAID, apoya a más de 20,000 voluntarios de salud comunitarios en 14 de las 23 regiones de Madagascar. Conozca a cinco de ellos en este ensayo fotográfico y en vídeo.
El programa ACCESS: Ampliación de las tecnologías sanitarias
Únase a MSH en la reunión anual de 2023 de la Sociedad Estadounidense de Medicina Tropical e Higiene (ASTMH)
Centrándose en el tema De la evidencia a la acción, nuestros expertos en malaria estarán en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina e Higiene Tropical (ASTMH), #TropMed2023, en Chicago, IL, del 18 al 22 de octubre, para presentar nuestros enfoques para mejorar la calidad de la atención de la malaria en Madagascar y Nigeria. .
Donantes y socios
Donantes
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
Socios
La Academia Americana de Pediatría
Colegio Americano de Enfermeras-Parteras
Acción Organización Socio-Sanitaria Seguros
Catholic Relief Services
Dimagi
Centro de Programas de Comunicación de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins
Population Services International