Fortalecimiento de la atención prenatal para mujeres indígenas en Guatemala
Fortalecimiento de la atención prenatal para mujeres indígenas en Guatemala

Descripción General
De 2019 a 2021, el proyecto de Fortalecimiento de la Atención Prenatal para Mujeres Indígenas en Guatemala, liderado por MSH, trabajó para mejorar la calidad y la adaptación cultural de la atención prenatal para mujeres indígenas del Altiplano Occidental. En estrecha colaboración con las autoridades sanitarias locales y las comunidades, el proyecto apoyó a los profesionales de la salud primaria para brindar una atención respetuosa y de alta calidad que respetara tanto los estándares biomédicos como las prácticas tradicionales.
Este trabajo sentó las bases para la siguiente fase: Madres y Bebés Saludables en Guatemala (Utz' Na'n), que comenzó en 2021 y continúa hasta 2027. La iniciativa Utz' Na'n se basa en estos primeros éxitos para fortalecer la continuidad de la atención materna y neonatal, profundizar la colaboración con las parteras indígenas y promover la equidad en los servicios de salud primaria para mujeres y familias.
Obtenga más información sobre el proyecto Utz Na'n en curso aquí: https://msh.org/projects/healthy-mothers-and-babies-in-guatemala/
Modelado de atención prenatal grupal: diseño de un modelo de atención prenatal grupal adaptado al contexto.
Apoyando partos más seguros en Guatemala durante la pandemia COVID-19
Contacto del proyecto
felipe lópez
Directora de Proyectos
El Dr. Felipe López, médico y cirujano, tiene más de 30 años de experiencia global en salud, brindando asistencia técnica a instituciones guatemaltecas y a los ministerios y secretarios de salud de la región mesoamericana (México a Panamá). Tiene experiencia en atención maternoinfantil, planificación familiar, VIH y SIDA, atención primaria de salud, monitoreo y evaluación, recursos humanos para la salud, manuales de capacitación y capacitación en salud, y aseguramiento de la calidad en la administración y gestión de la salud. El Dr. López se graduó de la Universidad de San Carlos de Guatemala con una especialidad en salud sexual y reproductiva y un posgrado en epidemiología. También tiene posgrados en reingeniería y aseguramiento de la calidad de la Universidad Francisco Marroquín.
Donantes y socios
Donantes
Filantropías Margaret A. Cargill
Socios
Salud ilimitada
Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva