Exploración de facilitadores y barreras para la introducción de la evaluación de tecnologías sanitarias: una revisión sistemática

Exploración de facilitadores y barreras para la introducción de la evaluación de tecnologías sanitarias: una revisión sistemática

Por: Christian Suharlim, Ritu Kumar, Julian Salim, Meenakshi Meh1ra, colin gilmartin, Ana Amaris Caruso y Héctor Castro

Publicación: Revista internacional de evaluación de tecnología en el cuidado de la salud, 21 diciembre, 2021 DOI: https://10.1017 / S0266462321000623

Resumen

Objetivo

Este estudio tiene como objetivo identificar y codificar los facilitadores y las barreras para ayudar a los socios implementadores a institucionalizar con éxito la evaluación de tecnologías de la salud (HTA) y navegar sistemas complejos para la formulación de políticas relacionadas con la salud.

Métodos

Buscamos artículos de literatura gris y revisados ​​por pares que examinaran los programas de HTA a nivel mundial utilizando seis bases de datos. Las palabras clave utilizadas como guía para capturar artículos incluyeron "evaluación de tecnologías de la salud", "barrera" y "facilitador" y sus sinónimos. Los resultados de la búsqueda se analizaron en busca de duplicados y se revisaron mediante una revisión de títulos y resúmenes. Se realizó una revisión del texto completo para explorar la cobertura de los artículos de veintisiete criterios de evaluación en cuatro áreas principales de interés: barreras/facilitadores, motivaciones, pautas y marcos institucionales.

Resultados

Se identificaron un total de 18,599 1,594 registros para verificación de duplicación, título y revisión de resúmenes. Un total de 262 artículos se sometieron a revisión de texto completo, lo que condujo a una síntesis final de XNUMX estudios. Encontramos que noventa y siete artículos discutían las barreras/facilitadores, y cincuenta y tres de ellos discutían la capacidad local y los recursos humanos no disponibles. De los sesenta y seis artículos que discutieron las motivaciones, cuarenta y dos mencionaron el interés en apoyar el proceso de toma de decisiones y promover la asignación adecuada de recursos. De los sesenta y un artículos que discutieron las pautas y el marco institucional, veintiún artículos describieron a HTA como una unidad nacional independiente y dieciséis describieron su unidad de HTA como una unidad dentro del Ministerio de Salud (MOH).

Conclusiones

Esta revisión sistemática revela los contextos dinámicos y relevantes para comprender el proceso de institucionalización de la HTA para ayudar a los responsables de la formulación de políticas y a los profesionales a lograr un progreso tangible al enfrentar los problemas más críticos que enfrentan el establecimiento de prioridades y la institucionalización de la HTA.