Dando vida: Cómo el modelo de última milla de SAFEMed garantiza la continuidad del tratamiento del VIH en tiempos de guerra

04 de junio de 2025

Dando vida: Cómo el modelo de última milla de SAFEMed garantiza la continuidad del tratamiento del VIH en tiempos de guerra

Mientras la guerra a gran escala en Ucrania continúa en su tercer año, la respuesta del país al VIH sigue sometida a una presión extraordinaria. La interrupción de las cadenas de suministro, los ataques a centros de salud y las cambiantes condiciones de seguridad han dificultado que la terapia antirretroviral (TAR), tan vital, llegue a quienes la necesitan. Los cambios en las fuentes de financiación mundial han agravado los riesgos, poniendo en peligro la continuidad del tratamiento para decenas de miles de personas con VIH.

En este contexto, el Modelo de Entrega de Última Milla desarrollado por Actividad SAFEMed de USAID Ha demostrado ser una protección crucial. Al asociarse con empresas de logística privadas y fortalecer los sistemas regionales de distribución, el modelo garantiza que los medicamentos esenciales contra el VIH y la tuberculosis lleguen incluso a los centros de salud de más difícil acceso. Lo que comenzó como una solución logística específica se ha convertido en un recurso vital que mantiene el tratamiento, fortalece la resiliencia y protege la salud en tiempos de guerra.

Un modelo basado en la urgencia

Incluso antes de la guerra, muchos pacientes en Ucrania enfrentaban serias dificultades para acceder a la TAR, un tratamiento que debe administrarse a diario sin interrupción. Las interrupciones en el suministro —debidas a condiciones de almacenamiento inadecuadas, sistemas de distribución fragmentados y falta de transporte especializado— planteaban graves riesgos para la continuidad de la atención y la salud de los pacientes.

Camión
El camión de última milla de SAFEMed

Para cerrar estas brechas, SAFEMed diseñó un nuevo Modelo de Entrega de Última Milla en 2019, trasladando la distribución de los sistemas gubernamentales a proveedores logísticos privados con la capacidad y la experiencia necesarias para cumplir con estrictos estándares de almacenamiento y transporte. El modelo buscaba construir un sistema sostenible, responsable y receptivo para garantizar que los medicamentos llegaran a los centros de forma segura y puntual, sin importar las circunstancias.

En colaboración con el Centro de Salud Pública (CPH) del Ministerio de Salud de Ucrania, el modelo se puso a prueba inicialmente en Odesa, donde se encuentra la mayor carga de VIH del país. Tras su éxito, el modelo se expandió a 16 regiones para 2022. Entre 2021 y 2025, se entregaron más de 8.1 millones de dólares en medicamentos contra el VIH y la tuberculosis a 245 puntos de atención para el VIH y 236 centros de tratamiento de la tuberculosis.

Adaptación bajo fuego

Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en 2022, el Modelo de Entrega de Última Milla ha enfrentado y resistido enormes desafíos. Los bombardeos, los bloqueos de carreteras y la infraestructura minada han hecho peligroso el transporte de medicamentos, especialmente a las zonas de primera línea. Sin embargo, el modelo ha seguido funcionando, incluso en regiones de alto riesgo como Donetsk y Sumy, gracias a la constante revisión de rutas, las adaptaciones de seguridad y la dedicación del personal sanitario y los equipos de logística.

En febrero de 2025, los siete sitios de ARV en la región de Donetsk siguen operativos y atienden a casi 5,000 pacientes.

“Todos los centros de ARV de la región están funcionando y siguen brindando tratamiento vital”, afirma la Sra. Krystyna, especialista jefe del Departamento Regional de Salud de Donetsk. “Esto garantiza la continuidad del tratamiento incluso durante la guerra”.

Para Krystyna, el trabajo es profundamente personal: «Trabajo por el bienestar de nuestra gente y de nuestro país. Todos merecen acceso a la atención médica y la oportunidad de una vida mejor».

La misma dedicación comparte Iryna, subdirectora de operaciones de transporte en una empresa logística asociada: “Al principio de la invasión, utilizamos nuestros propios vehículos, nos adaptamos a los toques de queda y los puestos de control, y revisamos constantemente las rutas para cumplir con las nuevas condiciones de seguridad y garantizar el paso de los medicamentos”.

Escalamiento para la resiliencia nacional

El éxito del modelo ha impulsado al Ministerio de Salud de Ucrania a explorar una adopción más amplia. Se ha solicitado a SAFEMed que evalúe la capacidad de los centros que reciben medicamentos financiados por el estado y que apoye el diseño de un modelo nacional de distribución de todos los productos sanitarios esenciales. Este proceso incluye el análisis de la rentabilidad y la viabilidad de ampliar el enfoque de última milla para fortalecer el acceso a los medicamentos en todo el país.

En tiempos de crisis, el modelo se ha convertido en algo más que una herramienta logística: es un símbolo de resiliencia y una base práctica para un sistema de salud más sólido. Al demostrar cómo se pueden entregar medicamentos esenciales de forma segura, constante y eficiente, incluso en las condiciones más extremas, SAFEMed ayuda a proteger la continuidad de la atención y a construir un futuro más equitativo para las personas con VIH en Ucrania.